Entrevistas

Reflexões pós-ressaca NUEVO

Entrevista realizada para el suplemente Alias del Diario O Estado de S. Paulo, domingo 24 de enero de 2010.
Ver publicación en portugués

El pinochetismo da la cara NUEVO

Entrevista publicada en Diario La Nación, domingo 24 de enero de 2010.
Ver publicación

 
 
 

Artículos

Problemas heredados y nuevos problemas en la democracia chilena. ¿Hacia un nuevo ciclo? NUEVO

Artículo publicado en el volumen IV de la Serie Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, año 2009.
ver artículo

   
 

   

"Transformación de la matríz sociopolítica y desarrollo en Chile". NUEVO

La Revista DEP - Diplomacia, Estrategia y Política es un periódico editado en portugués, español e inglés, sobre temas sudaméricanos, publicado en el marco del proyecto Raúl Prebisch, Nº 9 (enero/marzo 2009)
ver publicación en español
ver publicación en inglés
ver publicación en portugués

"Repolitizar creativamente la sociedad"

Entrevista en "Debates Críticos en América latina", 36 números de la revista de crítica cultural (1990-2008), Nelly Richard editora, Editorial Arcis, Editorial Cuarto propio y Revista de crítica cultural.

ver artículo

Carrera presidencial en la recta final, reportaje de Inbal Landau, Verónica Muñoz en el Diario La Nación del 8 de Noviembre de 2009, "La suerte no está echada, coinciden Manuel Antonio Garretón, Carlos Huneeus, Patricio Navia, René Jofré,
Eugenio Guzmán, Jorge Navarrete y Ricardo Israel" ver reportaje
"No participar en política es la destrucción del país" entrevista por Nicolás Rojas en Revista Momento 0 ver entrevista
Acción y estructura en América Latina. De la matriz sociopolítica a la diferenciación funcional de Aldo Mascareño, en la Revista "Persona y Sociedad" de la Universidad Alberto Hurtado, vol. 23, Nª2 ver publicación

Reseña Conferencia Académico Manuel Antonio Garretón, Universitat de Barcelona. ver

"Ues. Estatales aseguran vinculación de la Educación Superior con las necesidades del país" entrevista en la web de la Universidad de Chile el 9 de Septiembre de 2009 ver entrevista ver pdf
"Desolación, amor imposible y paisaje contemporáneo" publicación en la desaparecida revista Enfoque Nº 5 de 1985 ver publicación
"Proyecto Estado de la Democracia en Los Andes, Informe sobre Chile" Documento escrito por Manuel Antonio Garretón y Roberto Garretón, publicado en el siguiente sitio web: http://blogs.ubc.ca/andeandemocracy/
Ver Documento

Manuel Antonio Garretón analiza la elección de Barak Obama "EEUU cambia de piel".
Entrevista, publicada en la "Revista Academia ", de la Academia de Humanismo Cristiano, de diciembre de 2008
Ver publicación

Columna: "Hay que estimular el voto"

Columna de opinión en la Revista Análisis, Edición especial 31 años, Diciembre 2008.
ver articulo

"Participación política electoral juvenil en Chile. Más allá de la inscripción automática y el voto obligatorio ".Entrevista, publicada en la "Revista Observatorio de Juventud", nº 19 de Octubre de 2008 Ver publicación

"Pour une libération des victimes de la dictature" publicación en el diario Le Nouvelliste del 4 de diciembre 2008. Ver publicación

"Política y sociedad en Chile. Una mirada desde el Bicentenario".

Publicación en el libro "El Chile del bicentenario" de Maximiliano Figueroa y Manuel Vicuña, coordinadores, Ediciones U. Diego Portales, 2008
Ver publicación
"Las políticas culturales en los gobiernos democráticos en Chile "

Publicación en el libro "Políticas culturais na Ibero-América" de Antonio Albino Canelas y Rubens Bayardo, Editorial EDUFBA, Salvador, 2008
ver publicación
Agenda para Obama desde América Látina , Columna del diario Clarín de Buenos Aires del 30 de Noviembre de 2008
ver artículo, ver en Blogs
La política retoma su rol ante la economía, Columna del diario Clarín de Buenos Aires del 26 de Octubre de 2008
ver artículo, ver en Blogs

La academia critica duramente a los políticos, reportaje de Mauricio Carvallo en el Mercurio del 5 de Octubre de 2008, "la severa mirada de M. A. Garretón y Oscar Godoy, organizadores del Congreso Mundial de Ciencia política que se realizará en Chile en 2009". Ver reportaje
ver frase del dia

Democratizar la Democracia, reportaje de Cristina Espinoza en el Diario La Nación del 5 de Octubre de 2008, en un especial "20 años del NO" ver reportaje
El señor de la querencia: apuntes sociológicos, artículo publicado en la Revista Mensaje Nº 573 (Octubre 2008) ver artículo
Es raro ver a los políticos estudiar , Columna enviada a el diario Clarín de Buenos Aires para su publicación el 7 de Octubre de 2008
ver artículo, ver en Blogs
En busca de más calidad democrática, artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 17 de Agosto del 2008
ver artículo, ver en Blogs
" ¿Cómo nos relacionamos los chilenos?" Artículo de opinión en la revista "Desafio, hacia una nueva cultura empresarial" Nº 75 de mayo a julio 2008, ver artículo
Más allá del rescate en Colombia: la cuestión del Estado, artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 27 de Julio del 2008
ver artículo, ver en Blogs
"Piñera tiene totalmente perdida la elección" , artículo en el diario La Nación, del 20 de Julio del 2008
ver artículo.
"Identidades, globalización e inequidad ".
Ponencias magistrales de la Cátedra Alain Touraine Ver documento
"El gobierno de Bachelet en la mitad de su mandato: Balance y perspectivas"
Columna de Política en la revista TODAVÍA, pensamiento y cultura en América Latina, Nº 18 de Abril del 2008, Argentina
ver articulo

Salvador Allende, el político, el socialista, el Presidente.
artículo en el diario La Nación, Chile del 29 de Junio del 2008, publicado dentro de un especial por el centenario del natalicio de Salvador Allende.
ver artículo, ver en Blogs
Diplomacia y educación, nuevos motores regionales, artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 15 de Junio del 2008
ver artículo, ver en Blogs
"MATRIZ SOCIOPOLITICA Y DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO EN CHILE" IPPG Programme Office, IDPM, School of Environment & Development, University of Manchester, www.ippg.org.uk
Discussion Paper Series Number Fifteen A, October 2007
ver articulo original en ingles, ver articulo en version español
La mala costumbre de temer al debate en política, artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 11 de Mayo del 2008
ver artículo, ver en Blogs
La ciudadanía ante el ideario de integración , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 20 de Abril del 2008
ver artículo, ver en Blogs

"En Chile impera LA LEY DEL MATON"

Artículo en Punto Final del 9 al 22 de Noviembre de 2007

Ver artículo

La OEA, en busca de la legitimidad perdida , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 23 de Marzo del 2008
ver artículo
Inscripción automática y voto obligatorio , artículo en el diario El Mercurio de Santiago, Chile del 1 de Marzo del 2008
ver artículo
Lecciones que deja la renuncia de Fidel Castro , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 24 de Febrero del 2008
ver artículo
"La doble tensión de Bachelet y la respuesta de los bloques"
Revista Mensaje, diciembre 2007
Bicentenarios: tiempo de repensar la región , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 22 de Enero del 2008
ver artículo
Garretón: La Concertación está a tiempo de revertir el impacto del Transantiago , entrevista en el diario La Nación del 1ro de Enero del 2008
ver artículo
Poderes que hieren a nuestra democracia , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 22 de Diciembre del 2007
ver artículo

"Concertar es dificil" La política chilena en la encrucijada: postpinochetismo o sociedad democrática.

Umbrales de América del Sur, Año 1, Agosto - Noviembre 2007

Ver publicación

"La Izquierda chilena contemporánea "

Publicación en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 196

Ver artículo

"Del Post pinochetismo a la sociedad democrática"

Revista FORO, fundación Chile 21, Octubre 2007

Extracto de la publicación en "Umbrales de América del Sur, año 1, Agosto - Noviembre 2007
Ver publicación

América latina necesita nuevas Constituciones , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 25 de Noviembre del 2007
ver artículo

"Garretón, el apocaliptico"

Entrevista en la Revista Caras del 21 de Septiembre de 2007
Ver entrevista

"Del Postpinochetismo a la Sociedad Democrática"
Manuel Antonio Garretón

Globalización y Política en el Bicentenario
Ver Introducción
Ver Indice

La cohesión social, un imperativo del desarrollo , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 21 de Octubre del 2007
ver artículo
La verdadera reforma del Estado sigue pendiente , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 23 de Septiembre del 2007
ver artículo
Rayando la cancha , entrevista en el diario La Nación del 26 de Agosto del 2007
ver artículo
Paridad de género, base para una política mejor , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 26 de Agosto del 2007
ver artículo
América latina no le debe nada al neoliberalismo , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 27 de Mayo del 2007
ver artículo

Las Ciencias Sociales en América Latina, en perspectiva comparada Gerónimo de Sierra, Manuel Antonio Garretón, Miguel Murmis, José Luis Reyna, coordinador Helgio Trindade.

Ver más

  "Dimensiones sociales, políticas y culturales del desarrollo" de Enzo Faletto, selección e introducción de Manuel Antonio Garretón. ver introducción , ver contraportada .

América Latina no século XXI: em direção a uma nova matriz sociopolítica Manuel Antonio Garretón, Marcelo Cavarozzi, Peter S. Cleaves, Gary Gereffi, Jonathan Hartlyn.

Resultado da colaboração multidisciplinar e multinacional de cinco renomados especialistas na área, esta é uma das obras mais completas sobre as transformações da sociedade latino-americana. Leitura indispensável tanto para estudiosos quanto para aqueles que buscam compreender melhor o processo de inserção do nosso continente no mundo globalizado de hoje e de amanhã.

Distancias que crecen entre la cultura y la fé , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 27 de Mayo del 2007
ver artículo

"Diccionario de Sociología" Salvador Giner, Emilio Lamo de Espinoza y Cristobal Torres (eds).
Este Diccionario. cuya primera edición se publicó en 1998. se ha convertido ya en la obra básica de referencia en el ámbito de la sociología hispana. ver más

"El gobierno ciudadano es una paradoja" ver artículo

La oportunidad de lograr un avance institucional y social , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 22 de Abril del 2007
ver artículo
¿A qué distancia están los intelectuales y la política?, artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 25 de Marzo del 2007
ver artículo

(PROG)Chile-Bachelet: Enfasis social, Importante primer año ver artículo

Venezuela debate sobre democracia y socialismo , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 25 de Febrero del 2007
ver artículo
América latina necesita una gran reforma tributaria , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 21 de Enero del 2007
ver artículo
América Latina busca respuestas nuevas , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 31 de Diciembre del 2006
ver artículo
Pinochet debería haber muerto en la cárcel, entrevista en el diario La Nación del 30 de Diciembre del 2006
ver artículo
Sin condena, pero repudiado por la opinión pública , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 11 de Diciembre del 2006
ver artículo

As Ciencias sociais na América Latina em perspectiva comparada ver contraportada de la edicion publicada en Brazil, 2006 UFRGS editora

Las Ciencias Sociales en Chile. Institucionalización, ruptura y renacimiento
ver documento

"Como nos afectan los cambios en la Sociedad Contemporánea" publicado en "Sociología: Perspectivas y Debates".

ver artículo

Formas novedosas de corrupción política , artículo en el diario Clarin de Bs. Aires, Argentina del 16 de Octubre del 2006
ver artículo
"Reflexiones sobre la democratización política chilena"
ver artículo
Modelos y Liderazgo en América Latina , documento publicado en la Revista Nueva Sociedad, Nº 205
ver documento
Fue un gran error de Bachelet decir que éste es un gobierno muy corto , artículo en el diario La Nación, del 16 de Septiembre del 2006
ver artículo
" Sociedad civil y ciudadanía en la problemática latinoamericana actual " ver artículo

Movimiento estudiantil, crisis de la Educación y Solución política: ¿Hacia una refundación del sistema educacional chileno? El conflicto de los estudiantes secundarios marco el nacimiento de un nuevo movimiento social, reflejó una demanda de refundación del sistema educacional chileno y representó un exámen a las virtudes y debilidades políticas del gobierno, es necesario analizar estas 3 dimensiones para entender su real significado. ver artículo
Revista UDP Nº 3

Estudios Interdisciplinarios de América Latina y El Caribe ver documento

"El sistema educacional chileno sigue siendo un enclave autoritario"
En esta entrevista analiza la protesta estudiantil que conmueve al gobierno socialista de Michelle Bachelet, y considera que se trata de un fenómeno social inédito que requiere soluciones novedosas.
ver artículo

Juventud y Políticas Públicas en la Sociedad del Bicentenario.
Revista Observatorio de Juventud, Políticas publicas de Juventud, año 3, numero 9, mayo 2006, Instituto Nacional de la Juventud.
ver artículo

Sistema electoral y reforma política.
(En C. Huneeus, compilador, La reforma al sistema bibominal en Chile. Una contribución al debate, Konrad Adenauer Stiftung, Santiago, 2006)
ver artículo

América Latina como unidad analítica: del desarrollo a la globalización.

(Columna.En LASA Forum Winter 2006. Vol XXXVII, Issue 1).
ver artículo

Modernities and democracies in the globalized world A view from Latin America
Artículo es la ponencia escrita presentada al Seminario "Symposiun The Centre and the Peripheries. Divergences and challenges. The Center for Dialogue among civilizations, Isfahan, Iran, 28-30 Abril 2002 y publicada en el libro que da cuenta de ese seminario editado por Ramin Jahanbegloo "Playing with modernity" Cultural Research Bureau, Iran, 2004. El libro sólo está disponible en Irán. ver articulo

Herramientas para el ciudadano(En XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno. Clarín, Buenos Aires, Octubre 2005) ver artículo

Estado nacional y democracia en tiempos de globalización:los desafíos para Chile y América Latina

FORO BICENTENARIO 2004
América Latina mira al Bicentenario: Desafíos de la democracia, la cultura y las identidades ver artículo

 
Conferencias Presidenciales de Humanidades: ¿COMO PENSAR AL CHILE DEL BICENTENARIO?
Palacio de La Moneda, 30 de marzo de 2005

¿Qué significa pensar un país? Esta era una pregunta banal hace 20 años. Porque se sabía muy bien, y si no se sabía simplemente se daba por sabido lo que era un país. ver documento
Incomplete Democracy: Political Democratization in Chile and Latin America by
Manuel Antonio Garretón. Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2003. 224 pp.
Manuel Antonio Garretón's intent in this work is ambitious. The book takes on the analytical challenges of situating contemporary Latin American states (what he terms the "Latin American problematique" [p. 9j) in the contexts of globalization and fundamentally transformed sociopolitical relations ("or sociopolitical matrices" [p. 1 11). ver nuevo comentario
Reflexiones en torno de la(s) izquierda(s) chilena(s) y el proyecto de país
Revista Nueva Sociedad, Caracas. Nº 197 Mayo - Junio 2005
Nuevo libro: América latina en el siglo XXI hacia una nueva matriz sociopolítica
M.A. Garretón/Marcelo Cavarozzi/Peter S. Cleaves/Gary Gereffi/Jonathan Hartlyn
Obligatoriedad del voto, democracia y participación Corporación Tiempo 2000

 

Este Diccionario. cuya primera edición se publicó en 1998. se ha convertido ya en la obra básica de referencia en el ámbito de la sociología hispana. Ello ha aconsejado la publicación de esta nueva edición revisada. considerablemente aumentada y puesta al
día. La continua expansión de las ciencias sociales. su función como saber profesional para la ingeniería social. la política social y educativa. las políticas del gobierno y las actuaciones públicas y privadas se refleja en numerosas novedades terminológicas por lo que los editores han introducido o ampliado aquellos términos de mayor peso y vigencia. Por otra parte. se suman a esta edición cuarenta y tres nuevos colaboradores. entre ellos destacados científicos sociales iberoamericanos. dando cabida así a la comunidad hispánica más amplia.

Ver las voces realizadas por Manuel Antonio Garretón:

ver Autoritarismo

ver Democratización, proceso de

volver

 

AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI
HACIA UNA NUEVA MATRIZ SOCIO-POLÍTICA.
M.A. Garretón/Marcelo Cavarozzi/Peter S. Cleaves/Gary Gereffi/Jonathan Hartlyn

Ante los efectos de la globalización y su vinculación con América Latina, actualmente se requiere un análisis multidisciplinario y nuevas herramientas para comprender estos cambios. Como una respuesta a esta necesidad, los autores elaboran una nueva matriz sociopolítica diferente a la actual que califican de "estatista-nacional-popular" para ayudar a comprender el alcance del fenómeno y proyectar direcciones futuras para la región.

volver


 

 

 

Obligatoriedad del voto, democracia y participación

En el Mensaje presidencial del 21 de Mayo de 2004, el Presidente de la República anunció ante el Congreso Nacional y el país entero la intención del ejecutivo de enviar a la brevedad un proyecto de ley que consolidara la inscripción automática de los chilenos que cumpliesen con los requisitos para sufragar y, por otra parte, estableciera el voto voluntario. Tal iniciativa se concretó el 24 de Junio del presente año, con el envío del mensaje 101 al 351 " con el que se inicia un Proyecto de Ley sobre Sistema de Inscripciones Electorales", cuya votación está prevista para Enero del 2005.
Dicho proyecto de ley introduce dos elementos particulares respecto a la inscripción en los registros electorales y al sufragio.
En primer lugar, la creación de un sistema de información entre el Registro Civil y el Servicio electoral que permitiría que todos aquellos Chilenos con 18 años de edad y cumplan con los requisitos establecidos en la ley, sean automáticamente incorporados al padrón electoral, lo que en definitiva contribuiría a eliminar el trámite existente en la actualidad. ver artículo

volver