Programa N°146 (06 de junio de 2023) . Nuevo
Chile a la sombra de Pinochet. Invitada: Marta Lagos.
Programa N°145 (30 de mayo de 2023) . Nuevo
Formación cívica y ciudadana en Chile. Invitado: Daniel Miranda.
Programa N°144 (23 de mayo de 2023) . Nuevo
Redes sociales y cohesión social en Chile. Invitado: Vicente Espinoza.
Programa N°143 (17 de mayo de 2023) . Nuevo
Salud mental comunitaria para Chile. Invitada: Olga Toro.
Programa N°142 (10 de mayo de 2023) .
Proceso constituyente chileno post 7 de mayo. Invitado: Octavio Avendaño.
Programa N°141 (03 de mayo de 2023) .
Mundo laboral y sindical en Chile. Invitado: Pablo Pérez.
Programa N°140 (25 de abril de 2023) .
Contrato social en Chile. Invitada: Isabel Castillo.
Programa N°139 (18 de abril de 2023) .
Tecnoceno: IA y mundo social. Invitada: Flavia Salazar.
Programa N°138 (11 de abril de 2023) .
Continuidad del proceso constituyente en Chile. Invitado: Javier Couso.
Programa N°137 (04 de abril de 2023) .
Análisis del electorado chileno contemporáneo. Invitado: Roberto González.
Programa N°136 (29 de marzo de 2023) .
Conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile. Invitado: Tomás Moulian.
Programa N°135 (21 de marzo de 2023) . Nuevo
Algoritmos e inteligencia artificial en políticas públicas y vida cotidiana. Invitada: María Paz Hermosillla.
Programa N°134 (30 de enero de 2023) .
Principios y crisis de la autoridad contemporánea. Invitada: Kathya Araujo.
Programa N°133 (23 de enero de 2023) .
Crisis de partidos en Chile: Antipartidismo y posibles superaciones. Invitado: Octavio Avendaño.
Programa N°132 (16 de enero de 2023) .
Migración en Chile o el síntoma de nuestro racismo estructural. Invitada: María Emilia Tijoux.
Programa N°131 (09 de enero de 2023) .
Brasil con Lulca y Latinoamérica. Invitada: María Hermínia Tavares.
Temporada 2022
Programa N°130 (02 de enero de 2023) . Nuevo
Brasil con Lulca y Latinoamérica. Invitada: María Hermínia Tavares.
Programa N°129 (26 de diciembre de 2022) .
Desafíos y trayectorías de la sociedad digital en Chile. Invitada: Patricia Peña Miranda.
Programa N°128 (19 de diciembre de 2022) .
Análisis del acuerdo constitucional en Chile. Invitado: Christian Suárez Crothers.
Programa N°127 (12 de diciembre de 2022) .
Crisis de sistema en la educación chilena . Invitado: Cristián Bellei.
Programa N°126 (05 de diciembre de 2022) .
Alteridad, diversidad y proceso constituyente en Chile. Invitada: Francisca Márquez.
Programa N°125 (28 de noviembre de 2022) .
Transformaciones de los sectores juveniles. Invitado: Martín Hopenhayn.
Programa N°124 (21 de noviembre de 2022) .
Demencia y vejez. Aspectos sociopolíticos. Invitada: Andrea Slachevsky Chonchol.
Programa N°123 (14 de noviembre de 2022) .
Sociología y crisis climática. Invitado: Tomás Ariztia.
Programa N°122 (07 de noviembre de 2022) .
Memoria histórica y presente en Chile. Invitada: María José Reyes.
Programa N°121 (31 de octubre de 2022) . < br />
La redefinición de Chile en perspectiva. Invitado: Carlos Ruiz Encina.
Programa N°120 (24 de octubre de 2022) .
Desigualdad en Chile, sociedad y confianza. Invitada: María Luisa Mendez.
Programa N°119 (17 de octubre de 2022) .
La vejez como desafío y no como problema. Invitada: Daniela Thumala.
Programa N°118 (10 de octubre de 2022) .
Transformaciones en la política y la sociedad chilena post plebiscito y post 18 de octubre. Invitada: Sofía Donoso.
Programa N°117 (03 de octubre de 2022).
Comprender a Chile hoy desde su matriz histórica . Invitado: Rafael Sagredo.
Programa N°116 (26 de septiembre de 2022).
Las diversas juventudes en la vida pública de Chile . Invitado: Klaudio Duarte.
Programa N°115 (19 de septiembre de 2022).
Política del pituteo y otras instituciones informales en Chile . Invitada: Emmanuelle Barozet.
Programa N°114 (13 de septiembre de 2022).
Análisis post-plebiscito y libro "La época de la farsa" . Invitado: Rodrigo Baño.
Programa N°113 (6 de septiembre de 2022).
¿Cómo interpretar los resultados del plebiscito del 4 de septiembre? Invitado: Juan Pablo Luna.
Programa N°112 (30 de agosto de 2022).
Continuidad y sentido del proceso constituyente chileno. Invitado: Javier Couso.
Programa N°111 (23 de agosto de 2022).
Cuidados, género y derechos de la mujer en la propuesta de nueva Constitución. Invitada: Verónica Undurraga.
Programa N°110 (16 de agosto de 2022).
Violencias micro y aspectos macro políticos en el proceso constituyente chileno. Invitada: Paula Luego.
Programa N°109 (09 de agosto de 2022).
Futuro del proceso constituyente chileno: apruebo/rechazo y más allá. Invitado: Fernando Atria.
Programa N°108 (02 de agosto de 2022).
Participación, sociedad y política en el proceso constituyente chileno. Invitado: Gonzalo de la Maza.
Programa N°107 (26 de julio de 2022).
Desafíos de la Universidad hoy. Invitada: Rosa Devés.
Programa N°106 (19 de julio de 2022).
La propuesta de nueva Constitución para Chile y sus proyecciones. Invitados: Paulina Veloso y Christian Suárez.
Programa N°105 (12 de julio de 2022).
Encuestocracia y pérdida colectiva. Llamar a las urnas al Chile contemporáneo. Invitada: Marta Lagos.
Programa N°104 (05 de julio de 2022).
Logros y desafíos de los feminismos en la nueva Constitución. Invitada: Silvia Lamadrid.
Programa N°103 (28 de junio de 2022).
Realidad virtual y neuroderechos. Tensionando lo humano y sus horizontes. Invitada: Lorena Donoso.
Programa N°102 (21 de junio de 2022).
Refundar la Universidad. Producción social de la memoria y el pensamiento. Invitada: Teresa Matus.
Programa N°101 (14 de junio de 2022).
Globalización desaforada y necesidad de cooperación. Invitado: Mladen Yopo.
Programa N°100 (07 de junio de 2022).
Ciencia e innovación para un nuevo Chile. Invitado: Flavio Salazar.
Programa N°99 (31 de mayo de 2022). Nuevo
Democracia representativa. La crisis en reconstruir una comunidad política. Invitado: Rodrigo Baño.
Programa N°98 (24 de mayo de 2022).
Violencia y seguridad en Chile. Aspectos estructurales, cotidianos y sus reformas. Invitada: Alejandra Luneke.
Programa N°97 (17 de mayo de 2022).
Percepciones y relaciones en Chile. Cómo elaboramos nuestra vida social moderna. Invitada: Ana Figueiredo.
Programa N°96 (10 de mayo de 2022).
Interrogando a las encuestas. Opinión pública, importancia y accountability. Invitada: Magdalena Browne.
Programa N°95 (3 de mayo de 2022).
Una constitución justa para Chile. Balance y perspectivas para un proceso constituyente. Invitado: Gaspar Domínguez.
Programa N°94 (26 de abril de 2022).
Potencialidades y riesgos de los bienes comunes. Invitado: Jorge Rojas.
Programa N°93 (19 de abril de 2022).
¿Mérito y prestigio? Dinmensiones subjetivas e institucionales del neoliberalismo en el trabajo y la academia. Invitada: Carla Fardella.
Programa N°92 (12 de abril de 2022).
Chile plurinacional. Estado intercultural y libre determinación como experimentos democráticos. Invitado: Fernando Pairican.
Programa N°91 (05 de abril de 2022).
Tecnología e innovación para universidades y otras comunidades. Invitado: José Miguel Piquer.
Programa N°90 (29 de marzo de 2022).
Seguir inventando. Deseabilidad en la vida colectiva e íntima para tiempos cambiantes. Invitada: Constanza Michelson.
Video
Audio
Programa N°89 (22 de marzo de 2022).
Chile sociedad-red. Poder, universidad pública y nueva legitimidad de la política.. Invitado: Manuel Castells.
Programa N°88 (15 de marzo de 2022).
El presidente Gabriel Boric analizado en perspectiva latinoamericana.. Invitados: Karina Batthyány y Fernando Calderón.
Programa N°87 (25 de enero de 2022).
Sociedad, ciencias y tecnología. Promesas desde el Congreso Futuro, la Convención Constitucional y el nuevo gabinete de Boric.. Invitado: Juan Asenjo.
Programa N°86 (18 de enero de 2022).
Sociedad y política chilena: Cambio social a través del estudio longitudinal social de Chile ELSOC.. Invitado: Matías Bargsted.
Programa N°85 (11 de enero de 2022).
La necesidad de solidaridad. Desigualdad (o la demanda por igual dignidad) y su multidimensionalidad como llaga en la sociedad.. Invitada: Andrea Repetto.
Audio:
Programa N°84 (04 de enero de 2022). Nuevo
La política desde los feminismos. Reorganización e institucionalización de las reivindicaciones.. Invitada: Luna Follegati.
Audio:
Temporada 2021
Programa N°83 (28 de diciembre de 2021).
Política, poder y sociedad: Una conversación necesaria.. Invitado: Alberto Mayol.
Audio:
Programa N°82 (20 de diciembre de 2021).
Presidenciales 2021: Panoramas sociales y políticos en el porvenir de Chile.. Invitados: María José Naudón y Carlos Ruíz Encina.
Audio:
Programa N°81 (14 de diciembre de 2021).
Nuevos campos de lucha feminista. Género y feminismo en el Chile constituyente y post electoral.. Invitada: Javiera Arce.
Audio:
Programa N°80 (07 de diciembre de 2021).
Chile y su recomposición. Posibilidades ante la ruptura, el estallido, la fragmentación. . Invitado: Cristián Valdivieso.
Escuchar audio:
Programa N°79 (30 de noviembre de 2021).
Sujeto y crisis en Latinoamérica. Vida dura y la necesidad de ser nombrados. . Invitado: Danilo Marticcelli.
Escuchar audio:
Programa N°78 (22 de noviembre de 2021).
Análisis en profundidad. Elecciones 2021. Invitados: Sofía Donoso, Octavio Avendaño y Carlos Ruiz.
Escuchar audio:
Programa N°77 (16 de noviembre de 2021).
El proceso y los nuevos actores. Medir el éxito del proceso constituyente en Latinoamérica. . Invitada: María Cristina Escudero.
Programa N°76 (09 de noviembre de 2021).
Necesidad de restitución. Ficciones apocalípticas y el pasado que late en el presente. . Invitada: Alejandra Botinelli.
Programa N°75 (02 de noviembre de 2021).
Desafíos de la pluralidad y la búsqueda de certezas. 25 años de Latinobarómetro. Invitada: Marta Lagos.
Programa N°74 (26 de octubre de 2021).
Posibilidades del neoliberalismo y empresariados para el nuevo Chile. Invitado: Aldo Madariaga.
Programa N°73 (19 de octubre de 2021).
Una y varias élites. Diferenciación de las élites y posibilidades de las derechas en Chile. Invitado: Cristóbal Rovira.
Programa N°72 (12 de octubre de 2021).
Una y varias élites. Diferenciación de las élites y posibilidades de las derechas en Chile. Invitado: Cristóbal Rovira.
Programa N°71 (05 de octubre de 2021).
Migrar es humano. Por cruces fronterizos que resguarden lo fundamental. Invitada: Carolina Stefoni.
Programa N°70 (28 de septiembre de 2021).
Estado ambivalente: Colusiones de los Estados de Latineamérica con sus propios márgenes. Invitado: Javier Auyero.
Programa N°69 (21 de septiembre de 2021).
Neuroderechos: Desarrollos científico-tecnológicos y la protección ante ellos. Invitada: María Cecilia Hidalgo.
Programa N°68 (14 de septiembre de 2021).
Nicaragua: La descomposición de una revolución. Invitada: María Inés Ruz.
Programa N°67 (07 de septiembre de 2021).
Justicia epistémica: Un principio para la Nueva Constitución. Invitada: Cristina Dodador.
Programa N°66 (31 de agosto de 2021).
La autoinvención de la Convención Constitucional . Invitado: Jaime Bassa.
Programa N°65 (24 de agosto de 2021). <
Gobernanza climática y resiliencia social: Interpretando los informes del IPCC y el CR2. Invitada: Pilar Moraga.
Programa N°64 (17 de agosto de 2021).
Chile comunidad política: Contradicciones del proceso refundacional. Invitada: Claudia Heiss.
Programa N°63 (10 de agosto de 2021).
Sobre la convergecia tecnológica y la televisión en Chile. Invitado: Bernardo Amigo.
Programa N°62 (03 de agosto de 2021).
Los campos sociales del periodismo y del fútbol. Invitado: Eduardo Santa Cruz.
Programa N°61 (27 de julio de 2021).
Una filosofía para la vida pública y cotidiana. Invitada: Diana Aurenque.
Programa N°60 (20 de julio de 2021).
Luchar la dignidad: Escribir lo porvenir sobre las heridas de la Historia. Invitada: María Angélica Illanes.
Programa N°59 (13 de julio de 2021).
El gran norte: repensar Chile y el proceso constituyente desde las regiones. Invitado: Bernardo Guerrero.
Programa N°58 (06 de julio de 2021).
Refundar Chile: Plurinacionalidad y otras instituciones. Invitados: Verónica Figueroa Huencho y Octavio Avendaño.
Programa N°57 (29 de junio de 2021).
Ciudadanxs del Chile constituyente hoy: Esperanza y un contexto adverso. Invitada: Pía Mundaca.
Programa N°56 (22 de junio de 2021).
Rechazos de la representación en América Latina y lecciones constituyentes. El caso de Colombia. Invitado: Juan Carlos Arenas.
Programa N°55 (15 de junio de 2021).
Fluidez de la representación y nuevas organizaciones sociales. Invitada: Clarisa Hardy.
Programa N°54 (08 de junio de 2021).
Elecciones en Perú: Reflejo de Latinoamérica. Invitado: Sinecio López.
Programa N°53 (01 de junio de 2021).
Comprender la realidad social con Humberto Maturana. Invitado: Marcelo Arnold-Cathalifaud.
Programa N°52 (25 de mayo de 2021).
Hacia un nuevo sistema político. Invitada: Mireya Dávila.
Programa N°51 (18 de mayo de 2021).
Significado de las elecciones: Cómo cambiala política en Chile. Invitados: Gloria de la Fuente y Carlos Huneeus.
Programa N°50 (11 de mayo de 2021).
De robots y seres humanos. Invitada: Carmina Rodríguez.
Programa N°49 (04 de mayo de 2021).
Crisis del multiculturalismo. Invitada: Claudia Zapata.
Programa N°48 (27 de abril de 2021).
Gobernanza en crisis: Seguridad pública y legitimidad del poder estatal. Invitado: Hugo Frühling.
Programa N°47 (20 de abril de 2021).
Políticas de la pandemia / Políticas de la revolución feminista. Invitada: Aïcha Messina.
Programa N°46 (13 de abril de 2021).
Potencialidades y sombras de la actualidad socio-política en Chile. Invitado: Claudio Fuentes.
Programa N°45 (06 de abril de 2021).
Inestabilidad, creatividad y supervicencia de las democracias. Invitado: Steven Levitsky.
Programa N°44 (30 de marzo de 2021).
Reformas en seguridad. El corazón del poder y la política. Invitada: Lucía Dammert.
Programa N°43 (24 de marzo de 2021).
Las diversas formas de hacerse joven en la sociedad. Invitado: Claudio Duarte.
Temporada 2020
Programa N°42 (12 de enero de 2021).
Ante la crisis: creación, cultura y representación. Invitada: Faride Zerán.
Programa N°41 (05 de enero de 2021).
Promesa constitucional y crisis estructural de la representación. Invitado: Roberto Gargarella.
Programa N°40 (29 de diciembre de 2020).
Balance 2020. Retos y crisis de la democracia como ida y mecanismo. Invitado: Marcelo Cavarozzi.
Programa N°39 (22 de diciembre de 2020).
Ante el peso de la noche, la esperanza como opción. Invitada: Adriana Valdés.
Programa N°38 (15 de diciembre de 2020).
Palabra y sociedad chilena. Invitado: Raúl Zurita.
Programa N°37 (08 de diciembre de 2020).
De una (re)consitución feminista. Invitada: Alejandra Castillo.
Programa N°36 (01 de diciembre de 2020).
De los espejos regionales y el (des)encuentro de la política con la ciudadanía. Invitado: Martín Tanaka.
Programa N°35 (24 de noviembre de 2020).
De la democracia para un tiempo de polarización de ideologías y convicciones. Invitado: Danilo Martuccelli.
Programa N°34 (17 de noviembre de 2020).
De tendencas y otras vías de repolitización. Invitada: María Luisa Méndez.
Programa N°33 (10 de noviembre de 2020).
De la esperanza post Trump. Invitado: Arturo Valenzuela.
Programa N°32 (03 de noviembre de 2020).
Del cambio epocal en nuestra región. Invitada: Alicia Bárcena.
Programa N°31 (27 de octubre de 2020).
Del Chile constituyente y sus desafíos. Invitados: Pamela Figueroa y Patricio Fernández.
Programa N°30 (20 de octubre de 2020).
Del estallido, ¿antipolítica o revolución?. Invitado: Juan Pablo Luna.
Programa N°29 (13 de octubre de 2020).
De los campos de discurso y acción feminista. Invitadas: Silvia Lamadrid y Débora de Fina.
Programa N°28 (06 de octubre de 2020).
De la recomposición de una política evanescente. Invitado: Manuel Alcántara.
Programa N°27 (29 de septiembre de 2020).
Política, salud y sociedad. Invitada: Izkia Siches.
Programa N°26 (22 de septiembre de 2020).
Del septiembre histórico en Chile. Invitado: Mario Amorós.
Programa N°25 (15 de septiembre de 2020).
De una legitimidad comprensiva en la nueva constitución. Invitada: Claudia Heiss.
Programa N°24 (08 de septiembre de 2020).
De la desarticulación y la rearticulación social. Invitado: Pedro Güell.
Programa N°23 (01 de septiembre de 2020).
De ser humanos. Invitada: Isabel Behncke. > Escuchar.
Programa N°22 (25 de agosto de 2020).
De la necesidad de grandeza en la política. Invitado: Patricio Fernández. > Escuchar.
Programa N°21 (18 de agosto de 2020).
Del Chile plurinacional. Invitada: Verónica Figueroa. > Escuchar.
Programa N°20 (11 de agosto de 2020).
De la emocionalidad al sentido colectivo. Invitado: Rodirgo Asún. > Escuchar.
Programa N°19 (04 de agosto de 2020).
De la institución de un nosotrxs. Invitada: Irma Palma. > Escuchar.
Programa N°18 (28 de julio de 2020).
Del miedo y la resiliencia colectiva. Invitada: Elizabeth Lira. > Escuchar.
Programa N°17 (21 de julio de 2020).
De lo refundacional en Chile. Invitado: Manuel Canales. > Escuchar.
Programa N°16 (14 de julio de 2020).
De lo constitucional en Latinoamérica y Chile. Invitado: Javier Couso. > Escuchar.
Programa N°15 (07 de julio de 2020).
¿De los sectores medios? Invitada: Emmanuelle Barozet. > Escuchar.
Programa N°14 (30 de junio de 2020).
De la reconstitución del lazo social. Invitada: Kathya Araujo. > Escuchar.
Programa N°13 (23 de junio de 2020).
Del proceso constituyente y post-pandemia. Invitado: Alfredo Joignant. > Escuchar.
Threader Leer.
Programa N°12 (16 de junio de 2020).
De la mirada antropológica. Invitada: Sonia Montecinos. Escuchar.
Threader Leer.
Programa N°11 (09 de junio de 2020).
De la Covid-19, el malestar y la subjetividad. Invitado: Roberto Aceituno. Escuchar.
Threader Leer.
Programa N°10 (02 de junio de 2020).
De la Covid-19 y el pensamiento latinoamericano. Invitado: Fernando Calderón. Escuchar.
Programa N°9 (26 de mayo de 2020).
De la economía en Chile. Invitado: Ricardo Ffrench-Davis. Escuchar.
Programa N°8 (19 de mayo de 2020).
De la migración y el racismo. Invitada: María Emilia Tijoux. Escuchar.
Programa N°7 (12 de mayo de 2020).
De la vida digital. Invitada: Claudia Gainza. Escuchar.
Programa N°6 (28 de abril de 2020).
Desarrollos latinoamericanos y lo político. Invitada: Maristella Svampa. Escuchar.
Programa N°5 (14 de abril de 2020). Transformaciones civilizatorias, retos globales. Invitado: Alain Touraine.
> Escuchar.
> Leer nota sobre entrevista.
Programa de conversación del Departamento de Sociología y Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Desde la mirada sociológica, y más allá de ella, se busca realiza un examen de la sociedad, a partir de un diálogo con actores sociales. Conduce: Manuel Antonio Garretón.